Antonio Perea no suele hablar de sí mismo en tercera persona, pero sostiene que la página “Acerca de” tiene que escribirse así. También sostiene Perea, tal como dicen sostenía Alonso Quijano, que “la propia alabanza, más que ensalzar envilece”. Debido a ambas cosas, hay pocos retos tan difíciles para Perea como escribir la página “About” de su blog. Porque si escribe lo que realmente piensa de sí mismo, ¿a quién interesará el blog?; y si se reviste de la autoestima suficiente como para llegar al autoelogio en tercera persona, ¿cuánto tardarán en desvanecerse las expectativas de los internautas que caigan por estos lares? ¿No será eso peor aún? Mejor limitarse a los datos objetivos.
Sostiene Perea que tuvo una infancia feliz, a pesar de la prematura pérdida de su padre, gracias al tesoro de cariño que siempre recibió de su madre y de su hermana. Que nunca fue su intención convertirse en consultor informático, actividad a la que le llevó más su búsqueda de disponer en el bolsillo de mil duros para compartir en un bar con los amigos que la pulsión del sustento diario, que también. Sostiene Perea que quizá fuese esa falta de vocación la que le impulsó permanentemente por caminos ajenos al puro ejercicio
profesional, precozmente en la política a la sombra de su admirada Matilde Fernández,
y más tarde en la comunicación en Radiocadena Española y en Radio 3. Y que teniendo
ya consideración de ingeniero informático en el gigante azul, descubrió el placer de cantar y se entregó a él de la mano de las maestras Cristina Bertullo y Carmen Decamp, estudiando solfeo y canto en varias escuelas y llegando a actuar como tenor solista con prestación tan irrelevante en lo artístico como satisfactoria en lo personal. Todo ello, sostiene Perea, poco antes de que su voz se le disolviera en la garganta cual azucarillo en el agua.
En los últimos años, Perea ha sido editor de la revista El Mundo del Perro que fundara en los ochentas su mujer, Lola, ambas –revista y mujer- sus dos otras pasiones junto con la música, y ha sido también presidente de la Sociedad Bach de Madrid, en la que actualmente permanece como miembro. Y la sabiduría musical y tecnológica le sigue persiguiendo. Sostiene Perea sin embargo que, como en el chiste, él siempre ha sido y será mucho más rápido.
Enhorabuena por el trabajo
Gracias Javier, y bienvenido por esta su casa.
Ay! Pereita que soy una cabeza hueca, envíame por favor el e-mail de tu Lola que os paso las fotos de la boda (están regular) pero es lo que hay. Y de paso cuentanos como acabasteis. Besos. Maria José (mjmunoz1@live.com)
Antonio, C´est vous??????
Moi je suis Maria José , (Enrique), anohe 21, boda, los Jerónimos, pedazo de cantante,, etc. etc dejo mi e-mail por si acaso. Si te he encontrado enviame un ok , por favor y así hablamos para la comida que quiero organizar en casa. Ah! tan buen blogero como cantante.
Mais oui, Maria José! Nos vemos pronto en esa cenita. Y gracias por lo de “buen cantante”, excesivo como corresponde a una buena amiga. Pero sí, la verdad es que mi intervención como solista quedó, como dijo aquél, “bien, sin entrar en detalles…”.
Ah! ya estan las fotos, que penita que no haya un audio de lo tuyo (¿haylo?, ya lo averiguaremos)
Oye tú. Ideal, ideal todo. Hay una afoto del Manolo y la Lea en cuclillas en mitad del medio que podría entitularse ” Los espias que vinieron del frío”. El resto ya digo IDEAL; IDEAL….Y recordadme el viernes que os cuento el chiste de STUPENDO, STUPENDO.(Si teneis un correito mas privado enviadmelo PORFA)
¡Qué delicia de blog! Para leer y quedarse callado tratando de aprender. Gracias
Gracias, JC. Te agradezco tu generosa consideración. Aunque yo creo que la culpa de tu deleite es más de nuestro común amigo Arroyo (hubiera debido llamarse Mar) que de este humilde divulgador amateur de su legado. En cualquier caso, es un honor ser seguido nada menos que desde la bendita tierra de El Salvador por alguien tan culturalmente inquieto como tú. Felicidades a ti también por tu bitácora, que no conocìa y que desde ahora seguiré con interés. Un fuerte abrazo cibernético.
Buenas tardes Antonio,
¿Hay algún mail para ponerse encontacto contigo de forma más privada?
Muchas gracias
Un saludo
Hola Yelmo. Envíamelo a anatonio(arroba)me.com. Gracias por tu interés
Muy buenas Antonio. A raíz de tu comentario, y comprobando que me he enfrascado en un proyecto muy intenso, (un programa a la semana), he pensado hacer algunos capítulos de entrevistas. Y he pensado en ti. ¿Te apetecería que te realizará una entrevista telefónica, para hablar 15 minutos de nuestro Capellmeister? Yo grabo todos los martes de 12:30 a 14:00. Ya me dices 👍
gracias, maestro!!